Webinar Conciliación 4.0: Cómo la IA optimiza tu gestión de facturas
Presentación webinar
Presentación webinar
Presentación webinar
Presentación webinar
Presentación webinar
La gestión del CAE (Coordinación de Actividades Empresariales) es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan sectores como el de la construcción, la energía, la alimentación o el sector industrial, en términos de seguridad y cumplimiento normativo. En Neodoc, entendemos la complejidad de este proceso y, por ello, hemos desarrollado una solución innovadora que facilita la coordinación entre empresas, optimiza la documentación y garantiza que todos los actores involucrados cumplan con sus obligaciones legales de manera ágil y efectiva.
Para ayudarte a conocer mejor esta solución y cómo puede transformar la gestión del CAE en tu empresa, te invitamos a nuestro webinar gratuito, que tendrá lugar el próximo 26 de septiembre a las 12:00. Durante el evento, explicaremos en detalle las funcionalidades de nuestra herramienta y cómo puede adaptarse a las necesidades específicas del sector de la construcción.
Contaremos con la colaboración de Luis Santos, Director de la Confederación Asturiana de la construcción (CAC-Asprocon). Luis nos aportará una visión global de las problemáticas que existen en el sector, en relación con la gestión de documentación requerida y los cumplimientos en las obras de construcción.
También estará con nosotros Alejandro Fernández, Responsable del departamento financiero de Construcciones San Bernardo (CSB). Nos hablará sobre los desafíos a los que se enfrentaba CSB antes de contar con la solución Neodoc CAE para la gestión de subcontratas. Presentaremos conjuntamente su caso de éxito.
Este webinar está pensado sobre todo para empresas del sector de la construcción, especialmente aquellas que deseen mejorar sus procesos de coordinación y cumplimiento normativo. Si eres responsable de prevención de riesgos laborales, director de obra, coordinador de seguridad o formas parte del equipo de gestión de proyectos, este evento es para ti.
Te esperamos el 26 de septiembre a las 12:00. ¡No dejes pasar la oportunidad de conocer una solución que puede marcar la diferencia en la gestión del CAE de tu empresa!
Sin embargo, con estos avances también surgen preocupaciones éticas y de seguridad. Estas deben ser abordadas para garantizar que el desarrollo de la IA beneficie a la sociedad en su conjunto. En respuesta a estos desafíos, la Unión Europea (UE) ha propuesto el Reglamento Europeo de IA. La iniciativa pionera destinada a establecer un marco regulatorio para el desarrollo y uso de la IA en Europa.
El Reglamento Europeo de IA tiene como objetivo principal garantizar que los sistemas de IA desarrollados y utilizados en Europa sean seguros, transparentes y éticos. Para lograr esto, se han delineado varios objetivos clave:
El reglamento clasifica los sistemas de IA en tres categorías de riesgo: riesgo inaceptable, riesgo alto y riesgo limitado. Esta clasificación determina el nivel de regulación y supervisión al que estarán sujetos los sistemas de IA.
Los sistemas de IA clasificados como de alto riesgo estarán sujetos a una serie de requisitos estrictos para garantizar su seguridad y confiabilidad:
El Reglamento Europeo de IA es un paso importante hacia la regulación de la inteligencia artificial, estableciendo un marco claro y comprensible para su desarrollo y uso en Europa. Aunque algunos críticos argumentan que la regulación podría frenar la innovación, la UE cree que un enfoque equilibrado puede fomentar la innovación responsable y proteger a los ciudadanos.
A medida que el reglamento se implemente, será crucial monitorear su impacto y ajustarlo según sea necesario para asegurar que se cumplan sus objetivos. La colaboración internacional también será esencial para abordar los desafíos globales de la IA y establecer estándares armonizados a nivel mundial.
El Reglamento Europeo de IA representa un esfuerzo significativo para garantizar que la inteligencia artificial se desarrolle y utilice de manera segura, ética y beneficiosa para todos. Al establecer estándares claros y requisitos estrictos, la UE busca liderar el camino hacia un futuro en el que la IA pueda florecer mientras protege los derechos y la seguridad de sus ciudadanos.
La implementación de una herramienta eficaz como la que ofrece Neodoc para la CAE; puede marcar la diferencia en la gestión y cumplimiento de las normativas de seguridad laboral. A continuación, se detallan las cinco claves que una herramienta para la Coordinación de actividades empresariales debe cumplir para ser efectiva.
Una herramienta de CAE debe garantizar que todas las actividades y procesos cumplen con la normativa vigente. Sobre todo en materia de prevención de riesgos laborales y seguridad. Esto incluye:
Una herramienta efectiva debe ser intuitiva y fácil de usar, facilitando su adopción por parte de todos los usuarios, independientemente de su nivel de competencia tecnológica. Además, debe integrarse con otros sistemas y plataformas utilizados por la empresa, como software de gestión de recursos humanos, ERP (Enterprise Resource Planning) y sistemas de gestión de seguridad.
La comunicación entre todos los actores involucrados es esencial para la coordinación efectiva de actividades. La herramienta debe facilitar la comunicación y colaboración entre empleados, contratistas y subcontratistas.
La prevención de riesgos es uno de los pilares de la CAE. La herramienta debe ayudar a identificar, evaluar y gestionar los riesgos asociados a las actividades empresariales.
En un entorno laboral cada vez más dinámico, la posibilidad de acceder a la herramienta desde cualquier lugar y en cualquier momento es crucial.
La implementación de una herramienta como Neodoc para la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) que cumpla con estas cinco claves puede transformar significativamente la gestión de riesgos y la seguridad en una empresa. Al garantizar el cumplimiento normativo, facilitar la comunicación, gestionar eficazmente los riesgos y proporcionar acceso remoto, estas herramientas no solo mejoran la eficiencia operativa sino que también protegen a los trabajadores y a la empresa en su conjunto. En un entorno empresarial cada vez más complejo, contar con una herramienta de CAE robusta y confiable es una inversión indispensable.